


Latam 4.0

Ecosistema regional de inteligencia artificial
Ahora es el momento de que te unas a la primera coalición de desarrollo de Inteligencia Artificial para América Latina. Al afiliarte, podrás disfrutar de los siguientes beneficios, tanto a nivel individual como para tu organización:
1. Acceso a recursos y conocimientos: Al unirte a una coalición de inteligencia artificial, tu país, tu organización y tú ganan acceso a recursos y conocimientos valiosos que pueden ayudar a mejorar sus habilidades y conocimientos en este campo, además de oportunidades de colaboración y crecimiento conjunto para tu organización.
2. Oportunidades de networking: Unirte a nuestra coalición ofrece oportunidades de networking para conocer a otros profesionales y expertos en la industria, establecer conexiones valiosas y colaboraciones futuras, y así avanzar en la Industria 4.0.
3. Participación en proyectos de innovación: Nuestra coalición trabaja en proyectos para ayudar a mejorar las habilidades y experiencia de nuestra gente, y puede ayudar a tu organización a adquirir nuevos conocimientos y habilidades en el campo de la inteligencia artificial, lo que puede conducir a mejoras en los procesos, productos y servicios ofrecidos.
4. Entrada a la transformación por el bienestar común: Al unirte a nuestra coalición, contribuyes junto a otros líderes al avance de América Latina al trabajar en proyectos que tienen un impacto significativo en nuestra sociedad y nuestra gente hacia el futuro.
5. Mayor oportunidad de negocios: Al unirte a nuestra coalición, tendrás acceso a una red de contactos que pueden generar oportunidades de negocio y colaboración en el campo de la inteligencia artificial, lo que puede impulsar el crecimiento y éxito de tu organización en la nueva economía y los nuevos mercados.
6. Mayor visibilidad y reconocimiento: Participar en nuestra coalición te ayuda a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de tu organización al formar parte del desarrollo de soluciones que están liderando la nueva era industrial de Latinoamérica. Esto puede ser beneficioso para tu carrera y reputación profesional.
¿Si no es ahora, cuando?
¡Únete hora a nuestra coalición y sé parte de la transformación de América Latina en la era de la inteligencia artificial que es ahora!
Latinoamérica puede liderar la transición hacia la Cuarta Revolución Industrial gracias a sus recursos y potencial en IA
América Latina cuenta con todos los recursos para asegurar una transición sólida y estructurada hacia la Cuarta Revolución Industrial. Aún más, una Latinoamérica integrada tiene el potencial de aportar la inteligencia de más de 650 millones de habitantes al desarrollo de sistemas equitativos, y todas las capacidades para aprovechar juntos el poder de la Inteligencia Artificial (IA), el cerebro de todos los sistemas futuros:
1. Datos abundantes;
2. Emprendimiento innovador;
3. Científicos de datos e inteligencia artificial;
4. Políticas públicas favorables a la inteligencia artificial.
coalición internacional de cooperación regional
LATAM 4.0 es una alianza multisectorial de gobiernos, industrias, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil que reúne los principales actores regionales para desarrollar el ecosistema latinoamericano de inteligencia artificial, y desplegar acuerdos internacionales. Esta iniciativa fomenta la implementación de la primera Estrategia Regional de Inteligencia Artificial en Latinoamérica, para incluir a la región en el desarrollo global de la Cuarta Revolución Industrial, y asegurar competitividad industrial y un futuro equitativo. Al integrarse a LATAM 4.0, los países miembros obtienen autonomía y poder decisivo en la nueva economía digital, y logran convertir su capital humano en desarrolladores y no solo usuarios.

Mediante una red de laboratorios regionales de I+D de inteligencia artificial de última generación LATAM 4.0 se enfoca en el despliegue de sistemas de inteligencia artificial - impulsando la inclusión de nuestra gente en el desarrollo de un futuro en el que Latinoamérica converge con el diseño de nuevos modelos de desarrollo. Mediante una serie de iniciativas multisectoriales, esta coalición logra coordinar acciones regionales que abren espacio a alianzas estratégicas para el desarrollo del conocimiento, la inteligencia artificial y la incubación de tecnologías exponenciales en la zona.
De esta manera, esta plataforma sienta las bases para la construcción de un nuevo sistema internacional basado en la cooperación multisectorial, en torno a la ciencia, la tecnología y la integración regional; principalmente a través del intercambio de información en tiempo real. Esto permite crear el tejido institucional necesario para coordinar acciones regionales que brinden respuestas a los problemas más urgentes de nuestros tiempos.

Inclusión
Operación
Aplicación
Transformación
Implementación
Metodología
Prosperidad
transformación digital inteligente
#RenacerLatinoamérica
Preparar el camino correcto de los nuevos sistemas que se perfilan es esencial para que América Latina prospere en esta nueva era. LATAM 4.0 actúa sobre el mapeo y la implementación de soluciones a distintas amenazas globales, para aliviar la carga de la crisis actual y preparar la respuesta a partir de una postura orientada hacia la transformación inteligente de nuestros países.

Trayectoria

1. Agrupar a los principales actores regionales

2. Lanzar oficialmente
LATAM 4.0

3. Establecer acuerdos internacionales

4. Desplegar estrategia regional
Ejes de la estrategia regional:
✓ Políticas de Datos: Repositorio LATAM de Datos Interconectados
✓ Integración Regional: Acuerdos Internacionales para el Desarrollo de la IA
✓ Inversión: LATAM AI Investment Fund
✓ Investigación: Red de Investigación Interdisciplinaria
✓ Educación y Entrenamiento: Centros de Capacitación para la Nueva Revolución Industrial
✓ Aplicación Industrial: Red de Laboratorios de I+D
✓ Gobernanza: Guía y estándares para implementación
✓ Ius Digitalis: Tratados de protección de Derechos Digitales en la nueva era
✓ Gobiernos Inteligentes: Plataforma gubernamental de IA para Administración Pública

LATAM 4.0
Misión: Fomentar la integración regional para el desarrollo del ecosistema latinoamericano de inteligencia artificial
Visión: Vemos una América Latina mejorada por la cooperación internacional y el despliegue de tecnologías de última generación.
Resultados: Acuerdo internacional por la gobernanza ética y una red de implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial.
Tecnología: la tecnología juega un papel determinante en la actualidad y el futuro que construimos. El despliegue de las ciencias aplicadas crea la oportunidad de empoderar a la sociedad. Además, la aplicación de tecnologías de innovación define el fundamento de nuevos parámetros que trascienden procesos establecido para tiempos pasados. En la actualidad, los científicos de datos, desarrolladores de sistemas expertos, arquitectos de tecnologías de información y otros expertos de la computación, desempeñan un papel clave en el futuro de las estructuras sociales.
Inteligencia: La Inteligencia Artificial es el cerebro de toda tecnología futura. A través del desarrollo de la ingeniería del conocimiento, utilizamos las tecnologías cognitivas para transformar nuestros sistemas y empoderar a la humanidad como nunca antes visto. Los sistemas expertos ya se emplean en funciones de pronóstico, reconocimiento de patrones en grandes bases de datos, aprendizaje automático, inferencia y de más. Latinoamérica necesita reunir sus científicos y empresarios de inteligencia artificial para definir un paso hacia la inclusión en los modelos que manejan estos tiempos.
Gobiernos: Los gobiernos tienen un papel fundamental en la coordinación de acciones puntuales para impulsar las iniciativas que trascienden al público. Mediante proyectos concretos que sientan las bases institucionales para el desarrollo de una nueva economía, los responsables públicos tienen la oportunidad de abrir espacio a un nuevo ecosistema regional que responde a los desafíos más urgentes de nuestros tiempos. El gobierno define el progreso de los pueblos.
Academia: La academia tiene un rol crucial en la educación y en la preparación del talento latinoamericano para abastecer la demanda de la nueva economía digital. Mediante metodologías científicas y proyectos de investigación, el sector académico juega un papel determinante en la construcción de un capital humano formado con las mejores habilidades y los valores apropiados para el despliegue de la transformación inteligente.
Industria: El rol de las industrias es fundamental en la evolución hacia nuevos modelos de desarrollo. Mediante la coordinación multisectorial de las distintas áreas productivas de nuestros países, avanzamos hacia sociedades más prósperas y mejores niveles de vida para todos. Los líderes industriales definen la mejora en inversión y gasto que abren paso al desarrollo de tecnologías de vanguardia.
Empresas: las empresas son el motor que impulsa la actividad económica diaria. A través de alianzas estratégicas con liderazgo empresarial, nuestra región tiene la gran oportunidad de crear un nuevo tejido industrial que se adhiere a las mejores prácticas para consolidar la nueva economía digital. El moviente empresarial impulsa la actividad económica, el comportamiento de los consumidores e influencia nuestro mercados.
Ciudadanía: La ciudadanía es el eje transversal en toda acción social. Como ciudadanos, tenemos el deber de aportar nuestras capacidades para el beneficio del bien común. Ya sea como tecnólogo, empresario, funcionario público, lider social, u otra capacidad - si sientes el llamado de unirte para solucionar los retos de nuestros pueblos y construir una América Latina en sintonía con los cambios actuales y futuros...
.